|
Publicaciones >> Agroecología >> Por Rubros |
|
Ají dulce
-
Jaimez, R.E., Rada, F., García-Nuñez, C. 1999. The effect of irrigation frequency on water and carbon relations in three cultivars of sweet pepper ( Capsicum chinense Jacq), in a tropical semiarid region. Scientia Horticulture 81: 301-308.
-
Jaimez, R.E., Vielma, O., Rada, F., García-Nuñez, C. 2000. Effects of water deficit on the dynamics of flowering and fruit production in Capsicum chinense Jacq in a tropical semiarid region of Venezuela. Journal of Agronomy & Crop Science 185:113-119. 
- Jaimez R., Rada F. 2006. Flowering and fruit production dynamics of sweet pepper ( Capsicum chinense Jacq) under different shade conditions in a humid tropical region. Journal of Sustainable Agriculture 27(4): 97-108.
- Jaimez, R., Rada, F. 2011. Gas exchange in sweet pepper ( Capsicum chinense Jacq) under different light conditions. Journal of Agricultural Science 3(3):134-142.
Apio
-
Ataroff, M., Sánchez, L.A. 2000. Precipitación, intercepción y escorrentía en cuatro ambientes de la cuenca media del río El Valle, Estado Táchira, Venezuela. Revista Geográfica Venezolana 41(1): 11-30. 
-
Sanchez, L.A., Ataroff, M. 1997. Pérdidas de suelo en cultivos hortícolas, Río Arriba, El Cobre, Edo. Táchira, Venezuela. Memorias XIV Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo. Edición electrónica D.L. FR 2529710, Biblioteca Nacional de Venezuela. 
-
Sánchez, L.A., Ataroff, M., López, R. 2002. Soil erosion under different vegetation covers in the Venezuelan Andes. The Environmentalist 22: 161-172. 
Cacao
-
Gómez, A., Azócar, A. 2002. Áreas potenciales para el desarrollo del cultivo de cacao en el Estado Mérida. Agronomía Tropical 52(4): 403-425. 
-
Café
-
Ataroff, M., Monasterio, M. 1993. Estudio comparativo de los cafetales de sol y sombra en Los Andes venezolanos: balance hídrico y erosión durante un ciclo anual. Capítulo 6. En: M. Rabey (Ed): El Uso de Recursos Naturales en las Montañas: Tradición y Transformación. UNESCO/MAB, Montevideo, pp. 79-100. 
-
Ataroff, M., Monasterio, M. 1996. Cambios en la erosión relacionados con la forma de manejo de los cafetales en Los Andes venezolanos. En: Pla, I. Lopez, R., Lobo, D. (Eds): Soil Erosion Processes on Steep Lands Evaluation and Modeling, Proceeding of the International Workshop. CIDIAT, Mérida, Venezuela, pp. 325-344. 
-
Ataroff, M., Monasterio, M. 1996. Impacto ecológico de los agroecosistemas cafetaleros en el Estado Mérida. Capítulo 8. En: Giacalone, R. (Ed.): Mérida a Través del Tiempo. Siglos XIX y XX Política, Economía y Sociedad. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, pp. 197-224. 
-
Ataroff, M., Monasterio, M. 1997. Cambios ecológicos producto de cambios tecnológicos en sistemas cafetaleros de Los Andes venezolanos. En: Liberman, M., Baied, C. (Eds.): Desarrollo Sostenible de Ecosistemas de Montaña: Manejo de Áreas Frágiles en Los Andes. UNU, La Paz, pp. 201-212. 
-
Ataroff, M., Monasterio, M. 1997. Soil erosion under different management of coffee plantations in the Venezuelan Andes. Soil Technology 11:95-108. 
-
Messer, T., Monasterio, M., Sarmiento, G., Manchego, R., Salazar, L., Yañez, P. 1991. Caracterización de los sistemas de producción en los pueblos del Sur del Estado Mérida: el sistema cafetalero en Canaguá. En: San José, J., Celecia, J. (Eds.): Enfoques de Ecología Humana Aplicados a los Sistemas Agrícolas Tradicionales del Trópico Americano, Centro Internacional de Ecología Tropical, Caracas, pp. 97-152. 
-
Monasterio, M., Ataroff, M. 1986. Diversidad ecológica y sistemas de producción en las cuencas de Nuestra Señora y Aricagua (Edo. Mérida). Memorias I Jornadas sobre Conservación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. CIDIAT, Mérida, Venezuela, pp.1-24. 
-
Quintero, J., Ataroff, M. 1998. Contenido y flujos de nitrógeno en la biomasa y hojarasca de un cafetal a plena exposición solar en Los Andes venezolanos. Revista de la Facultad de Agronomía de La Universidad del Zulia 15(5): 501-514. 
-
Torres, F. & Montilla, M. 1997. Implantación de la Loranthaceae hemiparásita Phthirusa pyrifolia (H.B.K.) Eichl. en especies de un agroecosistema cafetero. Plántula 1: 213-129. 
- Ataroff, M. 2010. Actividades humanas que cambiaron el bosque en la Cordillera de Mérida: zona cafetalera-ganadera. En Rial, A., Señaris, J., Lasso, C. Flores, A. (Eds). Evaluación rápida de la biodiversidad y aspectos socioecosistémicos del ramal de Calderas, Andes de Venezuela. RAP Bulletin of Biological Assessment 56. Conservation International, Arlington , VA , USA . pp. 112-119.
Maíz
-
Acevedo, D., Sarmiento, G. 1990. Intercepción de la lluvia, escorrentía superficial y drenaje profundo en una pastura tropical y un cultivo de maíz en Barinas, Venezuela. Ecotrópicos 3: 12-32. 
-
Hétier, J., Sarmiento, G., Aldana, T., Zuvia, M., Acevedo, D., Thiery, J. 1989. The fate of nitrogen under maize and pasture cultivated on an alfisol in the western Llanos savannas, Venezuela. Plant and Soil 114: 295-302. 
-
Maytin C., Acevedo M., Jaimez R., Andressen R., Harwell M., Robock A., Azócar A. 1995. Potential effects of global climate change on the phenology and yield of maize in Venezuela. Climate Change 29: 189-211. 
-
Sarmiento, G., Acevedo, D. 1991. Dinámica del agua en el suelo, evaporación y transpiración en una pastura y un cultivo de maíz sobre un alfisol en los Llanos Occidentales deVenezuela. Ecotrópicos 4: 27-42. 
Papa
-
- Romero, L., Romero R. 2007. Agroecología en Los Andes Venezolanos. Investigación 15: 52-57.
- Bottner, P., Pansu, M., Sarmiento, L., Hervé, D., Callisaya, R., Metselaar, K. 2006. Factors controlling decomposition of soil organic matter in the fallow systems of the high tropical Andes: a field simulation approach using 14C and 15N-labelled plant material. Soil Biology and Biochemistry 38: 2162-2177.
- Ortuño, T., Beck, S., Sarmiento, L. 2006. Dinámica sucesional de la vegetación en un sistema agrícola con descansos largos en el altiplano central boliviano. Ecología en Bolivia 41(3): 40-70.
- Romero, L., Monasterio, M. 2005. Papas negras, papas de páramo, un pasivo socioambiental de la modernización agrícola en Los Andes de Venezuela ¿es posible recuperarlas? Boletín Antropológico 23(64):107-138.
-
Abadín, J., González, S., Sarmiento, L., Villar, M., Carballas, T. 2002. Successional dynamics of soil characteristics in a long fallow agricultural system of the high tropical Andes. Soil Biology and Biochemistry 34: 1739-1748. 
-
Ataroff, M., Sánchez, L.A. 2000. Precipitación, intercepción y escorrentía en cuatro ambientes de la cuenca media del río El Valle, Estado Táchira, Venezuela. Revista Geográfica Venezolana 41(1): 11-30. 
-
Bowen, W., Baigorrea, G., Jaramillo, R., Sarmiento, L. 2001. La simulación del crecimiento de papa en los Andes. Memorias del IV Simposio Internacional de Desarrollo Sustentable en los Andes: La estrategia para el siglo XXI. Edición en CD-Rom. 
-
De Robert, P., Monasterio, M. 1993. Prácticas agrícolas campesinas en el páramo de Apure, Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. . En: M. Rabey (Ed.) El uso de recursos naturales en las montañas: Tradición y transformación. MAB-UNESCO Uruguay. 37-54 pp. 
-
Romero, L., Monasterio, M. 2005. Semilla, actores e incertidumbres en la producción papera de los Andes de Mérida. Realidades y escenarios bajo el contexto político vigente. Cayapa 9: 36-58. 
-
Sanchez, L.A., Ataroff, M. 1997. Pérdidas de suelo en cultivos hortícolas, Río Arriba, El Cobre, Edo. Táchira, Venezuela. Memorias XIV Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo. Edición electrónica D.L. FR 2529710, Biblioteca Nacional de Venezuela. 
-
Sánchez, L.A., Ataroff, M., López, R. 2002. Soil erosion under different vegetation covers in the Venezuelan Andes. The Environmentalist 22: 161-172. 
-
Sarmiento, L. 2000. Water balance and soil loss under long fallow agriculture in the Venezuelan Andes. Mountain Research and Development 20: 246-253. 
-
Sarmiento, L. Monasterio, M., Montilla, M. 1993. Ecological bases, sustainability, and current trends in traditional agriculture in the Venezuelan high Andes. Mountain Research and Development 13: 167-176. 
-
Sarmiento, L., Bowen, W. 2002. Desarrollo de una variedad de papa andigena en los Andes venezolanos y su simulación por el modelo SUBSTOR. Ecotrópicos 15(1): 111-122. 
-
Sarmiento, L., Monasterio, M. 1993. Elementos para la interpretación ecológica de un sistema agrícola campesino de los Andes venezolanos (Páramo de Gavidia). En: Rabey, M. (Ed.): El Uso Tradicional de los Recursos Naturales en Montañas: Tradición y Transformación. UNESCO-ORCYT. Montevideo, pp. 55-77. 
-
Sarmiento, L., Smith, J.K., Monasterio, M. 2002. Balancing conservation of biodiversity and economical profit in the high Venezuelan Andes: Is fallow agriculture an alternative? En: Körner, C., Spehn, E. (Ed): Mountain Biodiversity- A global assessment. Parthenon Publisher, pp. 285-295. 
- Machado, D., Toro, J., Sarmiento, L. 2009. Efecto del suministro de gallinazo sobre el proceso de nitrificación en suelos agrícolas de los páramos de Mérida. Memorias del XVIII Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo. CD-ROM. 6 pp.
- Felicien, A., Sarmiento, L. 2009. Modelización de la disponibilidad de nitrógeno en tres suelos contrastantes de los altos Andes venezolanos. Memorias del XVIII Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo. CD-ROM. 6 pp.
- Smith, J.K., Sarmiento, L., Acevedo, D., Rodríguez, M., Romero, R. 2009. Un método participativo para el mapeo de fincas y la recolección de estadísticas agrícolas aplicable a varias escalas espaciales. Interciencia 34(7): 479-486.
- Abreu, Z., Llambí, L.D., Sarmiento, L. 2009. Sensitivity of soil restoration indicators during paramo succession in the high tropical Andes : chronosequence and permanent plot approaches. Restoration Ecology 17(5): 619-628.
- Machado, D., Sarmiento, L., González-Prieto, S. 2010. The use of organic substrates with contrasting C/N ratio in the regulation of nitrogen use efficiency and losses in a potato agroecosystem. Nutrient Cycling in Agroecosystems 88(3): 411–427.
- Machado, D., Sarmiento, L. 2012. Respuesta del cultivo de papa a la combinación de diferentes fuentes de fertilización nitrogenada: evaluando la hipótesis de la sincronización. Bioagro 24(2): 83-92.
- Sarmiento, L., Abadín, J., González-Prieto, S., Carballas, T. 2012. Assessing and modeling the role of the native legume Lupinus meridanus in fertility restoration in a heterogeneous mountain environment of the tropical Andes. Agriculture, Ecosystems and Environment 159:29-39.
Pastos
-
Acevedo, D., Sarmiento, G. 1990. Intercepción de la lluvia, escorrentía superficial y drenaje profundo en una pastura tropical y un cultivo de maíz en Barinas, Venezuela. Ecotrópicos 3: 12-32. 
-
Chacón-Moreno, E., Sarmiento, G. 1995. Dinámica del crecimiento y producción primaria de gramínea forrajera tropical, P. maximum (tipo común), ante diferentes frecuencias de corte. Turrialba 45 (1-2): 8-18. 
-
Chacón-Moreno, E., Rada, F., Sarmiento, G. 1995. Intercambio gaseoso, nitrógeno foliar y optimización en el manejo de Panicum maximum (tipo común) sometido a diferentes frecuencias de corte. Turrialba 45(1-2): 19-26. 
-
Fonseca, H., Ataroff, M. 2005. Dinámica hídrica en la selva nublada de la cuenca alta del río Cusiana y un pastizal de reemplazo, Cordillera Oriental, Colombia. En: Ataroff, M., Silva, J.F. (Eds). Dinámica Hídrica en Sistemas Neotropicales: Investigaciones en Dinámica Hídrica de la Red RICAS. Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes, Mérida, pp. 31-36. 
-
Hétier, J., Sarmiento, G., Aldana, T., Zuvia, M., Acevedo, D., Thiery, J. 1989. The fate of nitrogen under maize and pasture cultivated on an alfisol in the western Llanos savannas, Venezuela. Plant and Soil 114: 295-302. 
-
Rincón, Y.A., Ataroff, M. Rada, F. 2005. Dinámica hídrica de un pastizal de Pennisetum clandestinum Hochst ex. Chiov. En: Ataroff, M., Silva, J.F. (Eds). Dinámica Hídrica en Sistemas Neotropicales: Investigaciones en Dinámica Hídrica de la Red RICAS. Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, pp. 19-24. 
-
Sarmiento, G., Acevedo, D. 1991. Dinámica del agua en el suelo, evaporación y transpiración en una pastura y un cultivo de maíz sobre un alfisol en los Llanos Occidentales de Venezuela. Ecotrópicos 4: 27-42. 
- Sarmiento, L. 2006. Grazing impact on vegetation structure and plant species richness in an old-field succession of the Venezuelan Páramos. En: Spehn, E., Liberman, M., Körner, C. (Eds). Land Use Changes and Mountain Biodiversity. CRC Press LLC, Boca Raton FL , USA . pp. 119-135.
- Rodríguez-Petit, A., Rada, F., Colmenares, M. 2008. Comportamiento ecofisiológico de Brachiaria decumbens en monocultivo en asociación con Leucaena leucocephala. Pastos y Forrajes 31(3): 217-227.
- Ataroff, M., Naranjo, M.E. 2009. Interception of water by pastures of Pennisetum clandestinum Hochst . ex Chiov. and Melinis minutiflora Beauv. Agricultural and Forest Meteorology 149: 1616-1620.
- Ataroff, M. 2010. Actividades humanas que cambiaron el bosque en la Cordillera de Mérida: zona cafetalera-ganadera. En Rial, A., Señaris, J., Lasso, C. Flores, A. (Eds). Evaluación rápida de la biodiversidad y aspectos socioecosistémicos del ramal de Calderas, Andes de Venezuela. RAP Bulletin of Biological Assessment 56. Conservation International, Arlington , VA , USA . pp. 112-119.
Pimentón
-
Jaimez, R.E., Da Silva, R., D'Aubeterre, A., Allende, J., Rada, F., Figueiral. 2005. Variaciones microclimáticas en invernadero: efecto sobre las relaciones hídricas e intercambio de gases en pimentón ( Capsicum annuum ). Agrociencia 39: 41-50.
Plátano
-
-
Jaimez, R., Garcia-Núnez, C., Azócar, A. 2002. Respuestas de intercambio de gases en plátano (Musa AAB cv . Hartón ) bajo diferentes condiciones de déficit de agua en una región húmeda tropical del Sur del Lago de Maracaibo, Venezuela. Memorias de la IX Reunión Internacional de la Asociación para la Cooperación en Investigaciones del Banano en el Caribe y la América Tropical (ACORBAT). Cartagena de Indias, Colombia. pp. 380-383. 
Trigo
-
De Robert, P., Monasterio, M. 1993. Prácticas agrícolas campesinas en el páramo de Apure, Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. En: M. Rabey (Ed.) El uso de recursos naturales en las montañas: Tradición y transformación. MAB-UNESCO Uruguay. 37-54 pp. 
-
De Robert, P., Monasterio, M. 1995. Cambios y continuidades en el sistema triguero de la Cordillera de Mérida, Venezuela. En: Heinen, H.D., San José, J.J., Caballero Arias, H. (Eds): Naturaleza y Ecología Humana en el Neotrópico. Scientia Guaianae 5: 269-296. 
-
Monasterio, M. 1980. Poblamiento humano y uso de la tierra en los altos Andes de Venezuela. En: M. Monasterio (Ed.): Estudios Ecológicos en los Páramos Andinos. Editorial de la Universidad de Los Andes, Mérida.170-198 pp. 
-
Monasterio, M., Ataroff, M. 1986. Diversidad ecológica y sistemas de producción en las cuencas de Nuestra Señora y Aricagua (Edo. Mérida). Memorias I Jornadas sobre Conservación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. CIDIAT, Mérida. 
- Sarmiento, L., Smith, J.K. 2011. Degradación de laderas durante el ciclo triguero en los Andes venezolanos y factores que limitan su restauración. En: Herrera, F., Herrera, I. (Eds): La Restauración Ecológica en Venezuela: fundamentos y experiencias. Ediciones IVIC, Altos de Pipe, Caracas. pp. 17-34.
Zanahoria
-
Ataroff, M., Sánchez, L.A. 2000. Precipitación, intercepción y escorrentía en cuatro ambientes de la cuenca media del río El Valle, Estado Táchira, Venezuela. Revista Geográfica Venezolana 41(1): 11-30. 
-
Sanchez, L.A., Ataroff, M. 1997. Pérdidas de suelo en cultivos hortícolas, Río Arriba, El Cobre, Edo. Táchira, Venezuela. Memorias XIV Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo. Edición electrónica D.L. FR 2529710, Biblioteca Nacional de Venezuela. 
-
Sánchez, L.A., Ataroff, M., López, R. 2002. Soil erosion under different vegetation covers in the Venezuelan Andes. The Environmentalist 22: 161-172. 
|
|
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE),
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias.
Núcleo La Hechicera. Mérida, 5101, Venezuela.
Teléfono/Fax: +58 0274 240 1255, 244 1575 Fax: 2401255
Correo electrónico: icae@ula.ve |
|